En esta entrada os dejamos la presentación del primer ejercicio de curso, así como la documentación planimétrica necesaria para realizarlo, en dos formatos: dwg y pdf. Recordad que es obligatoria una corrección al menos por grupo y que la fecha de entrega será el 1/2 de diciembre.
Cualquier duda relacionada con el ejercicio habrá de exponerse mediante el blog, de manera que todos podáis enteraros.
En la presentacion no se presento una diapositiva con el desarrollo de las caras?
ResponderEliminarSí, es que nosotros ya lo hemos hecho. Ahora queremos que lo hagas tú.
ResponderEliminarAl dibujar la planta, ¿¿hay que hacer la sección a ras de suelo o a una determinada altura???
ResponderEliminarDecidid vosotros la altura de la sección. El interés de ésta es entender la planta del edificio; 0,50 m. podría ser una buena elección, pero, repito, no es la única.
ResponderEliminarLas proyecciones verticales del primer paso, han de aparecer en el mismo plano vertical, o se pueden poner separadas mediante un cambio de plano o tercera proyección?
ResponderEliminarPuedes y debes disponerlas, siempre, de manera que te ayuden a una composición de la lámina correcta. Tened presente la importancia de que se ha de entender lo que dibujéis, y que la representación gráfica es nuestro lenguaje, así que cuanto más claro y limpio, mejor. Si para ello decides hacer un cambio de plano, o cualquier otra cosa, adelante!
ResponderEliminarEn la parte uno del ejercicio cuando tenemos que hacer la planta a una determinada altura, ¿dibujamos también las proyecciones verticales de las fachadas 1 y 4 con la misma cota?
ResponderEliminarSi he entendido bien tu pregunta, no. Lo que sí debes hacer es indicar en un alzado, o sección (donde quieras), el plano horizontal que determina esa planta. Igualmente los planos verticales que elijas para las secciones 1 y 4, han de verse, bien en la planta que acabas de dibujar, bien en la de cubiertas.
ResponderEliminarMe gustaría saber si en los alzados uno y cuatro en los que hay que quitar la cara más cercana, ¿es necesario dibujar las líneas discontinuas?
ResponderEliminarSi. La próxima vez escribe tu nombre.
ResponderEliminar¿Se puede hacer todo por autoCAD?
ResponderEliminarPor supuesto... técnica libre. Elijáis la que elijáis, no olvidéis la importancia de la representación. Dibujar con AutoCAD no implica que la representación sea automáticamente correcta.
ResponderEliminar¿Se debe dar algún grosor determinado al muro en las secciones?
ResponderEliminarSe debe diferenciar cada tipo de línea en base a lo que representa. Así, la línea que representa una sección deberá ser diferente de aquella otra que lo hace de una proyección, o cualquier otra cosa. Puedes emplear diferentes grosores, colores, tipos de trazado... como quieras, pero que tenga sentido.
ResponderEliminar¿Se puede entregar en A-0, o tiene que ser en A-1 obligatoriamente?.
ResponderEliminarNo. El tamaño más grande es A1. Si cabe todo en un A1 mejor, si no, las proyecciones diédricas y los abatimientos, etc. en un A1 y el desarrollo en un A3, por ejemplo.
ResponderEliminar¿Tampoco se podrían poner los abatimientos y eso en un A1 y en otro las secciones con el recortable? Es que si juntamos las secciones con los abatimientos queda un poco justo...
ResponderEliminarNo. Lo interesante es que las proyecciones de la capilla que os damos y las tres que calculéis vosotros os sirvan para calcular la verdadera magnitud de sus caras. Por lo que parece conveniente que todas aparezcan en la misma lámina y usemos de cada una lo que sea preciso para una clara exposición de la documentación, y correcta composición de la lámina.
ResponderEliminarA la hora de representar en el A1 el proceso del abatimiento de cada una de las caras para hallar su verdadera magnitud, ¿deben aparecer todos los abatimientos (el proceso), o puede hacerse uno o dos a modo de ejemplo?
ResponderEliminarSi, deben aparecer todos.
ResponderEliminarhe hecho el trabajo varias veces y no entran las 8 proyecciones en un solo A1 colocando los alzados y las secciones encima de la linea de tierra y las plantas debajo, he hablado con mas gente y tambien les ocurre lo mismo. ¿Qué hacemos?
ResponderEliminar¿es obligatorio hacer la maqueta del envolvente?
ResponderEliminarJesús, a nosotros sí nos cabe... No sé qué harás... de todas formas, nadie te ha dicho que lo has de colocar "en fila" Hay más posibilidades.
ResponderEliminarY al "anónimo" le respondo que no. Es opcional, y se valorará como tal, pero no obligatorio.
¿cuales son los horarios de tutorias para echar un vistazo al trabajo antes de entregarlo?
ResponderEliminarUn saludo.
Hoy martes es el último día. Yo estaré en el despacho hasta las 14,00h.
ResponderEliminar