Os dejo una entrada muy interesante sobre una exposición que hubo hace unos años sobre nueve edificios cúbicos. Os invito a que subáis aquellas otras que conozcais para completar la colección. ¡Seguro que las hay!
Otros edificios donde podemos encontar la forma del cubo pueden ser:
El edificio de la sede central de Caja Granada, del arquitecto Alberto Campo Baeza. Tiene una forma de caja que parece el resultado de "cortarle" a cubo una franja en su parte superior. Esta idea de cubo es reforzada por la estructura geométrica de la fachada.
Otra obra de este arquitecto en la que se puede ver la forma de cubo es en la casa Turégano (en Pozuelo de Alarcón, Madrid) de nuevo las ventanas, con su forma cuadrada vienen a subrayar la idea de cubo. Además, en este caso la sencillez y pureza de las líneas hace la forma aún mas evidente.
También otros edificios se basan en la forma del cubo, como es el caso del "Public Services Building" en Portland (Oregón), en el que su arquitecto, Michael Graves parece adoptar como base un gran cubo, que se presenta elevado sobre un zócalo y rematado con dos plantas escalonadas en su parte superior.
Gracias Daniel por inaugurar el blog. Tus ideas me han recordado el maravillosos Palazzo della Civiltà Italiana, uno de los símbolos de la exposición de Roma EUR, del año 1942, de los arquitectos Giovanni Guerrini, Ernesto Bruno La Padula y Mario Romano.
Propiedad de Euler: Es un teorema que relaciona el número de caras, vértices y aristas de un poliedro simple cualquiera, estableciendo que el número de caras (C) más el número de vértices (V) es igual al número de aristas (A) más dos. Es decir: C + V = A + 2
Muy bien. Solo que donde dices "poliedro simple" yo diría "poliedro convexo", esto es, que no tiene orificios, ni entrantes. Las consecuencias más importantes del teorema de Euler son:
1) No puede existir un poliedro convexo con menos de seis aristas, cuatro caras y cuatro vértices.
2) Sólo existen cinco poliedros convexos cuyas caras sean polígonos de igual número de lados y cuyos ángulos poliedros tengan entre sí el mismo número de aristas y que son: tetraedro, octaedro, icosaedro, hexaedro y dodecaedro.
3) La suma de todas las caras de un poliedro convexo es igual a tantas veces cuatro rectos como el número de vértices que tiene menos dos.
Otros edificios donde podemos encontar la forma del cubo pueden ser:
ResponderEliminarEl edificio de la sede central de Caja Granada, del arquitecto Alberto Campo Baeza. Tiene una forma de caja que parece el resultado de "cortarle" a cubo una franja en su parte superior. Esta idea de cubo es reforzada por la estructura geométrica de la fachada.
http://farm1.static.flickr.com/208/442157277_3a73f78589.jpg
Otra obra de este arquitecto en la que se puede ver la forma de cubo es en la casa Turégano (en Pozuelo de Alarcón, Madrid) de nuevo las ventanas, con su forma cuadrada vienen a subrayar la idea de cubo. Además, en este caso la sencillez y pureza de las líneas hace la forma aún mas evidente.
http://farm4.static.flickr.com/3311/3554051997_055b0ea0d1_z.jpg?zz=1
http://www.epdlp.com/fotos/campo4.jpg
También otros edificios se basan en la forma del cubo, como es el caso del "Public Services Building" en Portland (Oregón), en el que su arquitecto, Michael Graves parece adoptar como base un gran cubo, que se presenta elevado sobre un zócalo y rematado con dos plantas escalonadas en su parte superior.
http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/7/76/Portland_Building_1982.jpg/503px-Portland_Building_1982.jpg
Gracias Daniel por inaugurar el blog. Tus ideas me han recordado el maravillosos Palazzo della Civiltà Italiana, uno de los símbolos de la exposición de Roma EUR, del año 1942, de los arquitectos Giovanni Guerrini, Ernesto Bruno La Padula y Mario Romano.
ResponderEliminarhttp://www.flickr.com/photos/channelbeta/4017171675/in/photostream/
Propiedad de Euler:
ResponderEliminarEs un teorema que relaciona el número de caras, vértices y aristas de un poliedro simple cualquiera, estableciendo que el número de caras (C) más el número de vértices (V) es igual al número de aristas (A) más dos. Es decir: C + V = A + 2
Muy bien. Solo que donde dices "poliedro simple" yo diría "poliedro convexo", esto es, que no tiene orificios, ni entrantes. Las consecuencias más importantes del teorema de Euler son:
ResponderEliminar1) No puede existir un poliedro convexo con menos de seis aristas, cuatro caras y cuatro vértices.
2) Sólo existen cinco poliedros convexos cuyas caras sean polígonos de igual número de lados y cuyos ángulos poliedros tengan entre sí el mismo número de aristas y que son: tetraedro, octaedro, icosaedro, hexaedro y dodecaedro.
3) La suma de todas las caras de un poliedro convexo es igual a tantas veces cuatro rectos como el número de vértices que tiene menos dos.
Bueno, una aportación un poco tardía pero espero que sea bienvenida.
ResponderEliminarLa casa Moriyama y la Casa S, que si no me equivoco son de y Sanna y Sejima
http://www.sorryzorrito.com/wp-content/uploads/2009/03/moriyama-house-1.jpg (Moriyama)
http://www.eesc.usp.br/nomads/casa_S.htm#3 (Casa S)
Un saludo.
Gracias
ResponderEliminar